¿Qué Sueña Curiot Tlapazotl?

Por Ricardo Quezada.

Tendido y al borde de la muerte, una criatura sin sentido lo rodeó y comenzó a pronunciar palabras insensatas, pronto se sumaron más bestias de colores furiosos y formas imposibles; una serpiente con patas de gallo, un burro con alas y lengua de fuego, un coyote con alas de gavilán, lagartijas moteadas con garras de león y cuernos, y así varios más que en multitud unieron voces y comenzaron a entonar un sólo canto que los oídos mortales de Pedro fueron entendiendo poco a poco: abje, al, albrej, Lebrija, lebrije, alebrija, alebrije, alebrije… horrorizado y aturdido Pedro corrió con todas sus fuerzas y cuando los pulmones comenzaron a arder y el corazón a dar explosiones en vez de latidos, él trastabilló y con su caída el espíritu le regresó al cuerpo.

Fémurdhy VIA fifty24mx.com

Pedró jaló aire como no lo hacía desde su nacimiento y despertó de su tétrico sueño.  Estaba rodeado de su familia, la úlcera reventada lo tenía muy mal y sin embargo se levantó e intentó explicar lo que había encontrado en el mundo de los sueños. Las palabras no eran suficientes, se aglutinaban en su boca y parecían no tener sentido a los oídos de los que lo rodeaban. Pedro tuvo una idea, tomó sus materiales de trabajo y habló a través del cartón, liberando de esa forma el primer alebrije.

Esto pasó hace muchos años en Oaxaca, pero el suelo nacional tiene la característica de ser muy fértil en creadores. Ahora, cuando visitamos las calles de México, cada vez es más común ver las composiciones artísticas reclamar los muros de concreto llenándolos con los tonos de algún artista en particular. Dentro de la escena del arte urbano mexicano, uno de los artistas más prolíficos e interesantes sin duda alguna es Curiot Tlapazotl cuyo trabajo inevitablemente me hace recordar la historia de Pedro y preguntarme ¿con qué sueña Curiot?

And so It Would Blossom VIA fifty24mx.com

Nativo de Sahuayo Michoachán, hogar también de los zombies del Trino y los tlahualiles, Fabio Martínez mejor conocido como Curiot, desarrolla sus obras en el umbral de lo onírico y lo real, entre lo pop y lo surrealista, desenvolviendo a cada trazo bestias cargadas de folclore mexicano en una adopción y reinterpretación simbólica única y fascinante que, entre otras motivaciones, buscan contagiar a los espectadores de deseo de creación, como una bacteria creativa altamente positiva que contrarreste y brinde una emoción al ciudadano contemporáneo, zombificado y agobiado por el peso de la vida.

De sus cenizas florece VIA fifty24mx.com

Radicado gran parte de su vida en Costa Mesa, Estados Unidos, durante la época dorada del skate, Curiot desarrolló una afinidad por el dibujo que rápidamente se convirtió en amor y regresó a México a los 19 años para ingresar a la facultad de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo donde comenzó a desarrollar su estilo que más allá de la figura a veces descompuesta, a veces fina, a veces bestial o intrigante, denota la libertad que ha logrado conquistar en cada trazo decantando en un estilo personal que recuerda un remix entre los bestiarios de Aloys Zötl con influencias de los decks de skate, las criaturas del folclor mexicano, la danza de los tlahualiles y hasta Carrigton.

La libertad es un sueño y en la época actual parece que vivir del arte también lo es, pero más allá del reconocimiento o éxito, el trabajo de Curiot está dentro de los pocos discursos donde queda de manifiesto que vive en su arte, bajo este esquema es innegable que Curiot comparte un fragmento de sí en cada una de sus “cute (de tierno en inglés) y curiosas” criaturas, alcanzando de ésta una capacidad evocativa que transporta inmediatamente al mundo onírico, donde las ideas florecen de entre las cenizas, donde los tlahualiles son criaturas monumentales que se escapan de los lienzos y los animales se fusionan con su entorno y con delicadeza escapan de las paredes para robarle una emoción a las personas para combatir el gris abominable de las ciudades, para regalarnos un poquito de sueños, un poquito de felicidad.

La selva de su palma VIA fifty24mx.com

Tendidos y al asecho de la muerte, la humanidad reposa en sus hogares, sus ciudades o sus calles, alrededor de ellos criaturas hechas de aire, tierra, agua, fuego, hojas, animales y flores abundan en el mundo de los sueños. A la imaginación, sus formas se vuelven imposibles de describir y no es hasta que la mano del Curiot las libera con aerosol o pinceles en un lienzo en blanco de tela o ladrillo y toman posesión del espacio alejando lo muerto y mundano, o al menos eso es lo que pareciera que Curiot Tlapazotl sueña.

Las Criaturas de Curiot Tlapazotl estarán presentes en Querétaro durante el Festival de Nueve Arte Urbano Seawalls El Agua es Una, del 27 de marzo al 17 de abril de 2018 en Querétaro.

Puedes conocer más del trabajo de Curiot Tlpapazotl en:
https://www.facebook.com/El.Curiot/
http://www.fifty24mx.com/artists/curiot/index.html
Más fotografías de the Stills agency:
https://www.facebook.com/TheStillsAgency/

Curiot 2 Foto de The-Stills-Agency para Sea Walls VIA Coolhunter.mx 

#pangeaseed #seawalls #seawallsmx #waterisone #artivism#paintforapurpose #protectwhatyoulove #nuevearteurbano #streetart#transgraffiti #transgrafiti #elaguaesuna #culturalfreedom Este festival es realizado gracias al apoyo de Gobierno del Estado de QueretaroSecretaría de Educación del Estado de Querétaro UAQ Universidad Autónoma de QuerétaroCOBAQPinturas Osel QuerétaroComisión Estatal de Aguas Querétaro MAPEI de México TMAQ Carranza 50 La Glotonería RMX radio Grupo Imagen Digital

La X en Xfamilia.

Por Ricardo Quezada.

Citius, altius, fortius, traducido literalmente como más fuerte, más alto y más rápido es el lema del olimpismo y condensa las cualidades a las que aspiran los seres humanos al referiste al deporte. Para los que practican el ejercicio graffitero, las nociones olímpicas no son una doctrina, son una experiencia diaria de vida. Arte más fuerte, muros más altos y  pintas más rápidas son los pilares fundamentales que crearon a la X familia hace diez años, uno de los crews más importantes de México y al que han pertenecido los grafiteros Celso Atler Noise, Spike, Leba, Sekir, Frank y Dark, en una comunidad conformada por artistas de todo el país.

XFamilia en Tlatelolco 1 Para el Festival Transmuta Foto de Eddgar Arcane.

“Un colectivo debe ser multidisciplinario, graffiti, esténcil, roller, brocha, documentaleros y hasta cierto punto eso hace un crew mejor compuesto”. –Frank.

En un país donde el arte es percibido como una herramienta de segmentación demográfica, el arte público representa una de las vertientes de democratización de las expresiones artísticas más fuertes. Bajo esta consigna, los miembros de la X familia creen y han realizado sus pintas con un fuerte mensaje de identidad nacional, creando con un discurso de aerosoles y brochas piezas que buscan arrancar al transeúnte de la monotonía citadina, arrojando un coctel estimulante de colores que por la complejidad y proporciones se convierte en parte de la iconografía urbana, como lo demuestra su pieza Tlazokamatli en Tlatelolco para el Festival Transmuta .

Tlazokamatli en Tlatelolco Para el Festival Transmuta . Foto de Eddgar Arcane

Nacido de la afinidad y el deseo por pintar cada vez muros más grandes, la X Familia se forma de manera no oficial Circa 2008 en algún punto del mapa entre Torreón, Aguascalientes, San Luis Potosí y Tlaxcala, cuando la escena del graffiti mexicano se encontraba en su etapa primigenia y los “super eventos” y las “expos” que celebraban a un crew en una ciudad eran el pan de cada semana; de esta forma se fueron alineando las puntas hasta coincidir en la generación de la original Xtreme Crew, un crew que quería hacer pintas monumentales y extremas, pero ante la necesidad de encontrar un significado que conectara con cada uno de sus miembros y renegando los ideales americanos del mote Xtreme, el Atler AKA el Satánico concibió la idea de la X como la cruz perfecta del equilibro: arriba, abajo, izquierda y derecha, teniendo el familia como consecuencia natural de la hermandad de las personas que tienen años manejando un estilo identitario y sobretodo compartiendo la vida como una familia, como una X-familia.

Boceto Tlatelolco Foto Eddgar Arcane.

Descendientes de un estilo urbano que no se satisface con las pintas al ras del piso, el trabajo monumental de la X familia ha encontrado en su diferenciador fundamental, el formato macro, la capacidad de trascender y romper la naturaleza efímera del grafiti tradicional creando un discurso de la calle, para la calle y con la calle, donde se genera el juego de la interpretación de signos y la valuación masiva de las piezas en una galería pública.

El grafiti no es arte callejero, es algo único, inclasificable y su ilegalidad es innata, pero en los últimos años se ha convertido en manifestación pública de una escena que era invisible a los demás  ciudadanos y que al insertarse en el circuito artístico se balancea dentro y fuera de los márgenes legales para generar Street art y es en este punto donde el trabajo más que una complicación es una forma de vivir o sobrevivir.

Rappel tlatelolco Para el Festival Transmuta 2 Foto Eddgar Arcane

Más allá del romanticismo urbano que pretende reflejar el circuito del Street art mundial donde las pintas salen en Facebook e Instagram y se enaltece la calidad artística o discursiva, los creadores, muchos iniciados como grafiteros, buscan dignificar el oficio y establecer un escenario con mejores oportunidades sí, pero con mayor respeto y humanidad.

“Lo peor de la escena del arte urbano nacional es la forma en la que algunos gestores te dan la vuelta y dejan de ser humanos, es decir, te ven a ti y a tu talento como mercancía. Eso pasa mucho con el arte urbano y el graffiti piensan que por darte un apoyo se pueden decir artistas,  pareciera que creen que pintas y no te cansas, esto no es un hobby es un estilo de vida”.

-Frank y Leba.

Xfamilia en Querétaro 1 Foto Eddgar Arcane

Con sus respectivos altibajos los miembros de la X familia, algunos de ellos casados y con hijos, ven en las nuevas generaciones una oportunidad para recuperar la forma en la que las pintas se generaban: pintar sin esperar a que los inviten, tener iniciativa y, sobre todo, creer en que no hay muro que no se pueda superar en unidad con tus amigos.

Xfamilia en Querétaro 3 Foto de Eddgar Arcane

“Junta tus cositas, tus amigos y ponte a pintar. No se trata de la auto gestión, sino del grafiti de corazón, de la calle, en la que se hacen las pintas domingueras por ejemplo”.  -Frank.

En la calle existen códigos y adagios que de una forma u otra norman el grafiti y de la misma manera la unión de artistas con gestores busca crear la unión. La colaboración de Nueve Arte Urbano y X familia ha logrado generar hermandad entre sus personas quedando de manifiesto cuando la pieza está terminada en tiempo y forma, como si fuera un regalo para la ciudad.

Xfamilia en Querétaro Aerea 2 Foto de Eddgar Arcane

El futuro está colmado de murales, aerosoles y pintas para la X familia, un balance entre colores, andamios, lifts, puntas, familia, amigos y desarrollo personal, pero antes de ver al futuro Leba, Dark, Seckir y Frank miran hacia el pasado y mientras recuerdan un poco con nostalgia y un poco con remordimiento el no haber iniciado antes y con más fuerza, y recuerdan que en la vida es posible lograr un sueño si te levantas todos los días con el afán de realizarlo porque, en su conocimiento como artistas que viven de esto, una persona está obligada a buscar algo que le apasione porque si no lo hace terminará mal.

Detalle Xfamilia en Querétaro 3 Foto de Eddgar Arcane

La X familia arrancó con la serie de murales Afluente que realiza pintas en el perímetro del Centro Cultural del Estado Manuel Gómez Morín, donde se llevará acabo El Festival el Agua es Una con la pieza “Al Vibrar de la Danza” en avenida Pasteur, sobre ella Frank escribe:

“Santa cruz que saludas con un resplandor a los cuatro ejes primarios
resultado de la comunión entre el sol y la luna
danza que unifica al hombre con el cosmos
generando armonía y equilibrio al vibrar de sus pies
cual aleteo de mariposas siendo libre
semilla que da vida
yaoyotl que resuenan uno a uno
asemejándose al caer de las gotas de lluvia
agua transmisor universal que purificas
y das vida a nuestras existencias”.

Xfamilia en Querétaro 5 Foto de Eddgar Arcane

En un país multidiverso, los 13 hermanos de 8 estados diferentes que componen la X famillia seguirán creando murales que busquen resaltar de manera real y profunda la identidad nacional con la finalidad de generar una nación en contacto con su orgullo, consciente de que es capaz de transcenderse y superar sus retos. Siempre en unión, siempre en colectivo, su trabajo nos recuerda que en México la X es de familia.

Bombas base agua.

Line Up FESTIVAL EL AGUA ES UNA

Nueve Arte Urbano y PangeaSeed Foundation , se enorgullecen en presentar la selección oficial de artistas que participarán en el festival internacional SeaWalls: El Agua es Una, una edición especial del programa SeaWalls: Artists for Oceans a desarrollarse del 27 de marzo al 15 de abril en el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro CECEQ «Manuel Gómez Morin», de la ciudad de Querétaro.

Este grupo multicultural de 14 artistas nacionales e internacionales, serán los encargados de recordarnos la importancia de reconectar con el agua y empezar a percibirla como un agente integrador del cosmos, la naturaleza y la sociedad, más que como un recurso económico y político que escasea cada día más.

Querétaro los espera para traducir los discursos de conservación y cuidado del líquido vital, en historias visuales que involucren al público para aumentar la conciencia sobre el valor y la vulnerabilidad del agua y los océanos.

Este festival es realizado gracias al apoyo de Gobierno del Estado de QueretaroSecretaría de Educación del Estado de QuerétaroUniversidad Autónoma de QuerétaroCOBAQ y Comisión Estatal de Aguas Querétaro