Curiot Tlapazotl

Enigmático y cautivante, el mural de Curiot Tlapazotl muestra una composición en la que destaca un ventanal de bulbo que funciona como una puerta al interior de un espacio tridimensional dentro del domo, en el que se despliega una fuente toroidal de vida que nace del ombligo de una figura femenina parturienta. La toroide, también conocida como curva tridimensional, genera la ilusión de ser un espacio interior, un vistazo a los secretos que la cúpula esconde. En la intimidad de la habitación construida por el artista Michoacano vemos a Chalchiuhtlicue, la deidad prehispánica de la fertilidad, el amor y el agua dulce, consorte de Tláloc, dios de las aguas atmosféricas. Ella flota sobre el aire mientras que de su vientre nacen los ríos y caudales que alimentan los lagos y los mares e inundan la habitación mostrando el amor de la naturaleza por todas las criaturas vivas. Compuesto con los colores del atardecer queretano, este mural danza desde el sur con la pieza de Paola Delfín en el norte del domo. Así tenemos a Chalchuhitlicue y Cosijo-Tláloc, vinculados de norte a sur, una cóncava y el otro convexo, en un eje creativo donde ambas metáforas prehispánicas del misterio se reúnen una vez más, luego de siglos, para hablarle al pueblo de la vida, del agua, de las raíces y de la unidad.

Facebook Comments