Limpiemoselmundo MURALES

 

LIMPIEMOS EL MUNDO – CONVOCATORIA

Cada día en nuestro país se generan más de 86 mil 343 toneladas de basura; o sea, 770 gramos por persona al día. De todo esto, sólo el 11% se separa. Ésta, invade los espacios públicos, tapa las coladeras, produce inundaciones y focos insalubres en la ciudad. Con la intención de renovar aquellas acciones que desarrollan proyectos donde el arte y el activismo convergen en búsqueda de un bien común, este año nos sumamos al proyecto estonio World Clean Up Day (https://www.letsdoitworld.org/)  para limpiar el mundo; culminando el próximo 15 de septiembre, donde esperamos reunir la mayor cantidad de voluntades posible para limpiar juntos la ciudad que día a día nos acoge.

Con este propósito, Nueve Arte Urbano, e Incusa Pinturas Osel CONVOCAN a escritores de graffiti, muralistas, ilustradores, diseñadores o cualquier persona apasionada por las artes plásticas, a participar en la creación de diez murales que reflejen la urgencia de un consumo y manejo de residuos más conscientes.

 BASES:

Participantes: Podrán participar de manera individual o en grupo todos los artistas, muralistas y grafiteros que produzcan arte urbano o graffiti y que quieran plasmar propuestas que expresen un discurso visual entorno a conceptos como “cultura de consumo”, “manejo de residuos”, “consumo consciente”, “Comunidad como clave para un entorno más saludable”. Es necesaria la plena disposición a transmitir conocimiento técnico, discursivo y aprendizajes con las personas del barrio, y del equipo de producción, creando así piezas artísticas que ayuden a la proliferación de las ideas, la cooperación, el diálogo y el cambio.

Nueve Arte Urbano no cubre viáticos, por lo que las bases de esta convocatoria están especialmente dirigidas a la participación local. Si eres de otro estado y aun así quieres participar, por favor completa el registro y envíanos un correo a hola@nuevearteurbano.com con tu portafolio completo para poder considerar tu caso particular.

 

Temática: “LIMPIEMOSELMUNDO”, canalizará información, áreas y espacios de diálogo para incentivar la sensibilización de los artistas, así como su colaboración con los vecinos de la zona, con la finalidad de crear piezas de calidad que reflejen la importancia de la conciencia de consumo, el manejo inteligente de residuos y la relevancia de la comunidad para cambiar la realidad, todo esto para generar piezas simbólicas que puedan dirigir hacia el fortalecimiento de prácticas cotidianas sanas, como la separación de basura, el consumo consciente de luz y agua, y la identificación de zonas de riesgo por acumulación de residuos sólidos y químicos.

 

Técnica: Todos los murales deben contener propuestas pictóricas que sean realizables con los materiales que proveen las tiendas OSEL INCUSA (www.incusa.com.mx). En caso de requerir algún material especial que no se encuentre dentro de las tiendas, el participante deberá proporcionarlo y absorber los gastos que dicho material pueda generar.

 

Inscripción: Para participar, llena el siguiente registro.

Limpiemos el mundo Convocatoria Murales

Registrare en nuestra convocatoria de Verano
  • Para individuales, nombre del crew o colectivo, para grupos.
  • En caso de ser crew añade los correos electrónicos de los participantes en la parte de abajo, en caso contrario, deja los siguientes campos en blanco.
  • (Incluir cómo quieres que te taggemos/etiquetemos en Facebook).
  • Suelta archivos aquí o
    Imagen de una identificación oficial (INE, IFE, Pasaporte, etc.) del artista y en caso de las agrupaciones, una imagen de una identificación oficial de cada miembro. RFC (en caso de poder emitir facturas, si no tienes RFC no te preocupes puedes pasar al punto siguiente). Portafolio en formato Word o PDF con al menos 5 fotografías de trabajos previos. con un máximo de 16mb

Fechas: Los paquetes de documentos serán recibidos hasta miércoles 29 de agosto del presente año (sin excepción alguna).

Los resultados se darán a conocer el viernes 31 de agosto.

Los murales se producirán entre el 3 y el 14 de septiembre del 2018, culminando el 15 de septiembre con la recolecta masiva de basura del proyecto “Clean Up Day.

PROCEDIMIENTO

ENVÍO de los documentos solicitados, con el boceto que pretendes realizar en el muro. ESTE REQUISITO ES FUNDAMENTAL PARA QUE PODAMOS GESTIONAR EL PERMISO CON EL VECINO A TIEMPO.

SELECCIÓN: Se evaluará por un consejo formado por Nueve Arte Urbano, La Universidad Autónoma de Querétaro y la Comisión Estatal de Aguas.

  1. Que la documentación esté completa.
  2. Que el trabajo del portafolio y el boceto sea de calidad y haga evidentes los fines de la campaña.

 

RESULTADOS: Los resultados se darán a conocer el 31 de agosto de 2018.

ASIGNACIONES: Tras ser seleccionado, un miembro de Nueve se comunicará contigo y te otorgará una  fecha para asistir a la asignación de material y de muro, ahí podrás conocer a la población con la que estaremos trabajando para que puedas enriquecer tu boceto. Una vez que tú y el vecino estén contentos con la propuesta, te asignaremos una fecha con Producción, es decir, acordaremos una cita para entregarte el material necesario para ejecutar tu mural. Es muy importante que llegues puntual a todas tus asignaciones y entrega de materiales, asegurarte de tener claras las condiciones de tu asignación y ser respetuoso con los tiempos y agendas, por eso pedimos sobre todo tener disposición de tiempo y ganas de trabajar en equipo. De esto depende muchísimo el éxito de la campaña y el servicio que podamos ofrecerte. Nuestra confianza está totalmente contigo.

TIEMPO DE LA PINTA: Cuentas con una semana para terminar cada intervención, la fecha de entrega se determinará el día de tu asignación.

DOCUMENTACIÓN Y DIFUSIÓN: Trabajaremos en conjunto para difundir tu obra, te ayudaremos a documentar los procesos de elaboración y te brindaremos una plataforma para exhibir tu trabajo.

GENERACIÓN DE PROSPERIDAD: Debes poner mucha atención a las oportunidades de trabajo que puedan aparecer durante las pintas y eventos relacionados a Nueve Arte Urbano con gusto te ofrecemos nuestra infraestructura y guía para ayudarte a concretarlas. Así cómo servir de plataforma artística y de desarrollo para tu carrera.

Los artistas son el corazón de Nueve.

Limpiemoselmundo.

Nueve Arte Urbano.

 

 

El equinoccio y el equilibrio.

Por Ricardo Quezada.

El 20 de marzo a las 10:15 se dio el equinoccio de primavera, dividiendo el día exactamente en dos partes iguales. Si bien este movimiento natural de la tierra invita a cientos de personas a visitar zonas arqueológicas o maravillas naturales, propone también un momento oportuno para el análisis y la reflexión profunda sobre el balance.

 

Mural de Diego rivera, un águila y bajo ella la conquista armada de los españoles
PALACIO NACIONAL Foto Pegatina 1

Hace millones de años, la tierra era una sola masa continental unida y en balance con la naturaleza y el agua; actualmente la humanidad enfrenta el problema más grande desde su origen, el de recuperar el balance que ha permitido la vida en la tierra. Bajo esta misión, asociaciones, fundaciones, asociaciones, colectivos y sociedad en general se han volcado a las calles para poner el tema en boca mediante el artivismo y otras acciones que buscan la preservación de los recursos naturales, el cuidado de la flora y la fauna, y la búsqueda de la igualdad entre personas sin importar su raza, sexo, sistema de creencias u origen.

 

Mural de Diego rivera, un águila y bajo ella la conquista armada de los españoles
PALACIO NACIONAL

Como en la antigüedad mexicana, la dualidad ha sido siempre un tema fundamental: el día y la noche, la vida y la muerte o los cuatro elementos, son manifestaciones tangibles del orden natural de las cosas, pero sobre todo del balance que rige el mundo; el equinoccio, con su día y noche de doce horas simboliza también una oportunidad de apertura de pensamiento en un año que se antoja complejo política y socialmente. Para las personas de a pie, quienes contemplan y conviven con las manifestaciones artísticas, el compromiso es opcional pero fundamentalmente necesario para lograr un sueño colectivo.

Tunas en nopal de Rivera

Más allá de la contemplación de las manifestaciones artísticas propias del arte urbano, es de vital importancia para equilibrar y calibrar la realidad que los pobladores del mundo entendamos nuestro papel en nuestra sociedad, en su cuidado y en la preservación de los recursos, bajo esta consigna la misión del artivismo se centra si en generar arte, pero sobretodo en generar cambio, no solo a nivel ecológico, sino un en todos los ámbitos que componen la sociedad y la cultura, desencadenando acciones integrales que permitan que cada ciudadano pueda contribuir al florecimiento de una nueva nación en armonía donde prolifere el balance, las igualdades de derechos, obligaciones, seguridad y oportunidades, la preservación de los recursos naturales y el reconocimiento de los saberes históricos para encaminar a la creación de un futuro próspero, como la primavera mexicana es naturalmente desde hace millones de años.