Por Chema Noriega.
¿Dónde se origina la inspiración? El ser humano, por naturaleza, vive en una constante pugna interna por reinventarse; el arte, en todas sus vertientes, se presenta como el medio ideal para entrar en catarsis. Si bien las manifestaciones artísticas llegan sin avisar, muchas veces los humanos nos vemos obligados a confrontar los espacios más recónditos de nuestro subconsciente -por intimidante que esto pueda resultar- para que, a través de la observación y el cuestionamiento, logremos encontrar esa chispa que encienda nuestras emociones y clarifique nuestras ideas, permitiéndonos convertirlas en medios tangibles que interactúan con las demás personas.
Desde 2009, Lilian Muñoz, mejor conocida como Demencia Beivide, explora la necesidad de enfrentarnos a nosotros mismos para encontrar paz y plenitud, abrazando «la locura como el personaje que todos evadimos ser». Con un estilo de gráficas complejas y texturas voluminosas, la técnica de Demencia ha ido evolucionado, adoptando la línea como el componente característico de sus obras, la cual «delimita y al mismo tiempo crea». A través de la exploración de la forma humana y su relación con el entorno en el que hoy nos encontramos, Demencia explora los límites de la locura, para abstraer lo más orgánico de la mente. Los colores y las texturas presentes en su obra evocan un diálogo permanente entre el ser humano y la naturaleza a través del tiempo. Formada como diseñadora gráfica por la Universidad del Valle de México en la ciudad de Querétaro, Lilian se mantiene en formación constante aprendiendo nuevas técnicas en talleres impartidos por diferentes artistas.

Como artista multidisciplinaria ha participado en proyectos de arte urbano y diseño industrial, además de diferentes aplicaciones artísticas como la ilustración y la cerámica, invitando a sus espectadores a reflexionar sobre temas como la identidad y el tiempo. Entre sus trabajos más característicos se encuentran los cráneos de cerámica o como ella los llama «maceteros dementes», los cuales, además de fungir como soporte de vida para cualquier tipo de planta, están inspirados en la cultura azteca donde el cráneo representaba un símbolo de eternidad y resurrección. Demencia crea esta obra en forma de cráneo para reforzar y difundir el simbolismo prehispánico, «personalizando vidas con diseño y folklore mexicano». Así Lilian demuestra que el arte no debe limitarse por el medio en el que es transmitido ya que, como la misma Demencia lo menciona en su sitio web, ella pinta sobre cualquier superficie.

Demencia Beivide se ha convertido en una artista plástica de renombre en la escena nacional participando en eventos como el 20 Aniversario del Museo de la Ciudad de Querétaro, el Festival Internacional de Jazz de San Miguel de Allende y la feria URVANITY ART 2018 en la Galería Balneario de Madrid. Este año se unirá al grupo de artistas nacionales e internacionales que integrarán el festival internacional SeaWalls: El Agua Es Una, una nueva edición del programa SeaWalls: Artists for Oceans producido por Nueve Arte Urbano y la Fundación PangeaSeed, a celebrarse del 27 de marzo al 15 de abril del año en curso en la ciudad de Querétaro.

Feria de San Marcos, Invitado Especial Querétaro. Vía Facebook Demencia Beivide ARTE.
Puedes conocer más del trabajo de Demencia en: