Renata Martinez Y Aaron Glasson

En colaboración y dentro del retablo mayor, Renata Martínez y Aaron Glasson desarrollan también un retablo. En este narran la historia de la sed y de la ausencia de agua. En el extremo derecho, Macedonia Blas Flores, la mujer indígena y defensora de los derechos humanos que fue nominada al Premio Nobel de la Paz, sostiene una jarra de agua con los atributos de Tláloc.A sus espaldas, un hombre con rasgos españoles sostiene otra jarra que ha sido rota por un niño indígena para aprovechar su escorrentía y alimentar un jardín.

El mural cubre diferentes temas como la contaminación del agua, la fauna marina afectada por el agua contaminada, las dificultades para llevar agua a la casa, las inundaciones y las sequías. También en la parte central inferior de la composición, una pieza de Renata muestra la desesperación en forma de una persona que intenta beber de una botella de forma que la botella pareciera estar bebiendo de ella. En el extremo izquierdo y más allá del muro del estacionamiento, los artistas plasman una cara masculina que se asoma bajo la superficie del agua para mirar la basura, incluyendo un yelmo de conquistador español. A su lado el mensaje «el plástico es tóxico», dentro de una botella de pet, en la mano de un esqueleto..

Al centro del mural, dos figuras pétreas simbolizan la naturaleza y la creación del hombre, en una reflexión que nos dice que tanto el ídolo como la piedra son del mismo material, entonces ¿por qué no preservar a la naturaleza de la misma forma en la que se preserva el trabajo del hombre?

Facebook Comments