Tmuz

Durante los últimos días del festival, el grupo de artistas se robusteció con la colaboración de más artistas. Esto provocó que la pintura conjurara fauna marina en el extremo más lejano de la metaobra de arte, con un estilo muy particular, propio de las técnicas de graffiti, el trabajo de Tmuz lucha por la preservación de las especies marinas, mientras aboga por el consumo controlado y la vida en libertad. A él, se sumaron Saúl Torbe y Paola Delfín para dejar un último aliento de arte urbano en las paredes del CECEQ.

Fotos: Documentación Nueve Arte Urbano

 

Sh11na En El Agua Es Una.

Sh11na por Yoshi Travel
Sh11na por Yoshi Travel

El arte es el lenguaje común de toda la humanida. Sh11na de Japón se sumó al afluente que generó el festival, el extremo oriental del complejo cultural. Su pieza, aborda la necesidad humana por sobrevivir a partir del líquido y la explosión de vitalidad que ella contiene.

Sh11na por Yoshi Travel
Sh11na por Yoshi Travel

La X en Xfamilia.

Por Ricardo Quezada.

Citius, altius, fortius, traducido literalmente como más fuerte, más alto y más rápido es el lema del olimpismo y condensa las cualidades a las que aspiran los seres humanos al referiste al deporte. Para los que practican el ejercicio graffitero, las nociones olímpicas no son una doctrina, son una experiencia diaria de vida. Arte más fuerte, muros más altos y  pintas más rápidas son los pilares fundamentales que crearon a la X familia hace diez años, uno de los crews más importantes de México y al que han pertenecido los grafiteros Celso Atler Noise, Spike, Leba, Sekir, Frank y Dark, en una comunidad conformada por artistas de todo el país.

XFamilia en Tlatelolco 1 Para el Festival Transmuta Foto de Eddgar Arcane.

“Un colectivo debe ser multidisciplinario, graffiti, esténcil, roller, brocha, documentaleros y hasta cierto punto eso hace un crew mejor compuesto”. –Frank.

En un país donde el arte es percibido como una herramienta de segmentación demográfica, el arte público representa una de las vertientes de democratización de las expresiones artísticas más fuertes. Bajo esta consigna, los miembros de la X familia creen y han realizado sus pintas con un fuerte mensaje de identidad nacional, creando con un discurso de aerosoles y brochas piezas que buscan arrancar al transeúnte de la monotonía citadina, arrojando un coctel estimulante de colores que por la complejidad y proporciones se convierte en parte de la iconografía urbana, como lo demuestra su pieza Tlazokamatli en Tlatelolco para el Festival Transmuta .

Tlazokamatli en Tlatelolco Para el Festival Transmuta . Foto de Eddgar Arcane

Nacido de la afinidad y el deseo por pintar cada vez muros más grandes, la X Familia se forma de manera no oficial Circa 2008 en algún punto del mapa entre Torreón, Aguascalientes, San Luis Potosí y Tlaxcala, cuando la escena del graffiti mexicano se encontraba en su etapa primigenia y los “super eventos” y las “expos” que celebraban a un crew en una ciudad eran el pan de cada semana; de esta forma se fueron alineando las puntas hasta coincidir en la generación de la original Xtreme Crew, un crew que quería hacer pintas monumentales y extremas, pero ante la necesidad de encontrar un significado que conectara con cada uno de sus miembros y renegando los ideales americanos del mote Xtreme, el Atler AKA el Satánico concibió la idea de la X como la cruz perfecta del equilibro: arriba, abajo, izquierda y derecha, teniendo el familia como consecuencia natural de la hermandad de las personas que tienen años manejando un estilo identitario y sobretodo compartiendo la vida como una familia, como una X-familia.

Boceto Tlatelolco Foto Eddgar Arcane.

Descendientes de un estilo urbano que no se satisface con las pintas al ras del piso, el trabajo monumental de la X familia ha encontrado en su diferenciador fundamental, el formato macro, la capacidad de trascender y romper la naturaleza efímera del grafiti tradicional creando un discurso de la calle, para la calle y con la calle, donde se genera el juego de la interpretación de signos y la valuación masiva de las piezas en una galería pública.

El grafiti no es arte callejero, es algo único, inclasificable y su ilegalidad es innata, pero en los últimos años se ha convertido en manifestación pública de una escena que era invisible a los demás  ciudadanos y que al insertarse en el circuito artístico se balancea dentro y fuera de los márgenes legales para generar Street art y es en este punto donde el trabajo más que una complicación es una forma de vivir o sobrevivir.

Rappel tlatelolco Para el Festival Transmuta 2 Foto Eddgar Arcane

Más allá del romanticismo urbano que pretende reflejar el circuito del Street art mundial donde las pintas salen en Facebook e Instagram y se enaltece la calidad artística o discursiva, los creadores, muchos iniciados como grafiteros, buscan dignificar el oficio y establecer un escenario con mejores oportunidades sí, pero con mayor respeto y humanidad.

“Lo peor de la escena del arte urbano nacional es la forma en la que algunos gestores te dan la vuelta y dejan de ser humanos, es decir, te ven a ti y a tu talento como mercancía. Eso pasa mucho con el arte urbano y el graffiti piensan que por darte un apoyo se pueden decir artistas,  pareciera que creen que pintas y no te cansas, esto no es un hobby es un estilo de vida”.

-Frank y Leba.

Xfamilia en Querétaro 1 Foto Eddgar Arcane

Con sus respectivos altibajos los miembros de la X familia, algunos de ellos casados y con hijos, ven en las nuevas generaciones una oportunidad para recuperar la forma en la que las pintas se generaban: pintar sin esperar a que los inviten, tener iniciativa y, sobre todo, creer en que no hay muro que no se pueda superar en unidad con tus amigos.

Xfamilia en Querétaro 3 Foto de Eddgar Arcane

“Junta tus cositas, tus amigos y ponte a pintar. No se trata de la auto gestión, sino del grafiti de corazón, de la calle, en la que se hacen las pintas domingueras por ejemplo”.  -Frank.

En la calle existen códigos y adagios que de una forma u otra norman el grafiti y de la misma manera la unión de artistas con gestores busca crear la unión. La colaboración de Nueve Arte Urbano y X familia ha logrado generar hermandad entre sus personas quedando de manifiesto cuando la pieza está terminada en tiempo y forma, como si fuera un regalo para la ciudad.

Xfamilia en Querétaro Aerea 2 Foto de Eddgar Arcane

El futuro está colmado de murales, aerosoles y pintas para la X familia, un balance entre colores, andamios, lifts, puntas, familia, amigos y desarrollo personal, pero antes de ver al futuro Leba, Dark, Seckir y Frank miran hacia el pasado y mientras recuerdan un poco con nostalgia y un poco con remordimiento el no haber iniciado antes y con más fuerza, y recuerdan que en la vida es posible lograr un sueño si te levantas todos los días con el afán de realizarlo porque, en su conocimiento como artistas que viven de esto, una persona está obligada a buscar algo que le apasione porque si no lo hace terminará mal.

Detalle Xfamilia en Querétaro 3 Foto de Eddgar Arcane

La X familia arrancó con la serie de murales Afluente que realiza pintas en el perímetro del Centro Cultural del Estado Manuel Gómez Morín, donde se llevará acabo El Festival el Agua es Una con la pieza “Al Vibrar de la Danza” en avenida Pasteur, sobre ella Frank escribe:

“Santa cruz que saludas con un resplandor a los cuatro ejes primarios
resultado de la comunión entre el sol y la luna
danza que unifica al hombre con el cosmos
generando armonía y equilibrio al vibrar de sus pies
cual aleteo de mariposas siendo libre
semilla que da vida
yaoyotl que resuenan uno a uno
asemejándose al caer de las gotas de lluvia
agua transmisor universal que purificas
y das vida a nuestras existencias”.

Xfamilia en Querétaro 5 Foto de Eddgar Arcane

En un país multidiverso, los 13 hermanos de 8 estados diferentes que componen la X famillia seguirán creando murales que busquen resaltar de manera real y profunda la identidad nacional con la finalidad de generar una nación en contacto con su orgullo, consciente de que es capaz de transcenderse y superar sus retos. Siempre en unión, siempre en colectivo, su trabajo nos recuerda que en México la X es de familia.

Nueve Arte Urbano y la fundación Pangea Seed crean el Festival “El Agua Es Una” en Querétaro.

 

NUEVE ARTE URBANO presenta:

Sea Walls – El Agua es Una

El Festival Intercultural de Muralismo sobre el Agua, la Vida y la Unidad, del  27 de Marzo al 15 de Abril, 2018, en Querétaro, México.

Detrás de Nueve Arte Urbano hay un sueño: el poder de las pequeñas organizaciones responsables, para cambiar a México y al mundo. Nacido de una pequeña compañía que evolucionó como una organización que busca la responsabilidad total, Nueve es una plataforma Mexicana para la producción de murales, el desarrollo del talento mexicano y la transformación de la sociedad mediante la cultura.

Mediante una alianza con la fundación Pangea Seed, basada en Hawaii y creadora del Festival Sea Walls – Artists for Oceans, los artistas, curadores y productores de Nueve han logrado crear una pieza única en el mundo. Considerando su curaduría, la causa que defiende, su nivel de calidad y su extraordinario maridaje con la obra arquitectónica; el retablo de «»El Agua es Una»» constituye la más extraordinaria obra de arte urbano en el mundo actual.

«»El Agua Es Una»» consiste en la creación de un «»Retablo»» o «»meta-obra de arte»» monumental, sobre el domo del péndulo de Foucault en el CECEQ, con 3 mil metros cuadrados de murales, compuesto por 21 piezas desarrolladas por 33 artistas y productores, abordando un sólo tema bajo la línea curatorial de «»El Agua Es Una»».

El retablo fue creado con distintos estilos artísticos entre los que destacan el hiperrealismo, la ilustración, la exploración orgánica, la metafísica, el graffiti, el muralismo clásico y el Muralismo Graffitero Transpersonal o «»Transgrafiti»». Destaca la participación de algunos de los exponentes de arte urbano más importantes a nivel local, nacional e internacional entre los que se encuentran: Aaron Glasson de Nueva Zelanda, Jason Botkin de Canadá, Nosego de Estados Unidos, Mantra de Francia, Sänk de Estonia y un nutrido grupo de talentos mexicanos con: Sermob, Goal, Ryper, Renata Martínez, Demencia Beivide, Saúl Torbe, Miguel Valiñas, Smithe, Curiot Tlapazotl, Paola Delfín, Pogo, Tmuz, Atole Parra, Tmuz, la Xfamilia y Benuz Guerrero.

Este monumental hito en la historia del arte urbano, fue creado como un obsequio para los pueblos de Querétaro, México y el mundo, y su legado perdurará para la posteridad en una inversión que representa dos millones de pesos de capital privado proporcionado por Incusa, Ganadora del Premio Nacional de Calidad 2016, a través de su plataforma artística Nueve Arte Urbano.

En un acto de generosidad y amor por la humanidad, todos los artistas participantes donaron su tiempo, su talento y su amor, para dialogar con el mundo acerca de los retos que enfrenta la supervivencia humana frente a los retos del agua, la basura, el hiperconsumo y la explotación de la madre Tierra.

Este Festival representa un punto medular en el trabajo que realiza Nueve Arte Urbano en las calles de Querétaro desde hace ocho años y cuyo génesis se presentó durante la administración Francisco Domínguez Servién como Alcalde de la ciudad, a través de Paulina Aguado y el Instituto Municipal de cultura de Querétaro, durante las festividades del bicentenario de la independencia de México.

Esta meta-obra de arte fue ejecutada entre el 27 de marzo y el 15 de abril de 2018 y busca extender su mensaje a todo el mundo.

Todos los artistas y productores que colaboramos en esta ofrenda del pueblo para el pueblo, pedimos respetuosamente a nuestras autoridades, que nos concedan la protección de esta obra, el ajardinamiento del espacio donde se encuentra y la instalación de bancas y una museografía que honren la relevancia del proceso cultural que desde hace ocho años embellece y empodera nuestra ciudad, nuestro país y el mundo. Así mismo, Nueve Arte Urbano se compromete a renovar al menos cuatro murales del retablo cada 3 años.»

La Fundación Pangea Seed y Nueve Arte Urbano crean el Festival “El Agua Es Una” en Querétaro.

El Festival Intercultural “El Agua es Una” es posible gracias al invaluable apoyo del Poder Ejecutivo del Estado de Queretaro, quien a través de la Secretaría de Educación, ha facilitado la intervención de un espacio público dentro de las instalaciones del Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro «Manuel Gómez Morin», al otorgar la cúpula del Péndulo de Foucault para ser recinto sede del Macromural que promoverá el mensaje principal de salvaguardar los océanos y el agua en una edición especial del programa Sea Walls: Artists for Oceans de la Fundación Pangeaseed en Co-producción con Nueve Arte Urbano e Incusa. La Universidad Autónoma de Querétaro, el Colegio de Bachilleres de Querétaro y la Comisión Estatal de Aguas de Querétaro participan, aportan y facilitan los soportes académicos y técnicos dentro de este gran proyecto de labor conjunta con la iniciativa privada en beneficio de Querétaro, México y el mundo.

A través de Sea Walls: Artists for Oceans, pionero en arte público, se busca traducir temas y soluciones ambientales en historias visuales que involucren al público, para aumentar la conciencia respecto al valor y los desafíos que enfrentan los recursos hídricos principalmente en Querétaro.

El Festival Intercultural “El Agua es Una”, pretende resaltar la importancia de los recursos hídricos a través del arte y el activismo (ARTivismo), involucrando un amplio público en estos temas críticos y fomentando un sentido de propiedad y responsabilidad, al explorar soluciones a desafíos como el desperdicio de agua, la contaminación por plástico y el manejo de aguas residuales.

“Todos los cuerpos de agua están conectados en el tiempo; los hidrólogos llaman a esto: el ciclo del agua. Para proteger los océanos, debemos cuidar los ríos, los arroyos, los sistemas de agua subterránea, el consumo y drenaje de los hogares, hasta nuestra propia taza de café. Porque el agua es una”.

Manifiesto El Agua Es una.

El Festival Intercultural “El Agua es Una” tendrá lugar del 27 de marzo al 15 de abril con la participación de 16 artistas de carácter local, nacional e internacional para intervenir más de 3,000mts2 coordinada por Incusa a través de Nueve Arte Urbano en coproducción con Fundación Pangeaseed.

Durante el festival seremos partícipes de mesas redondas, conferencias, exposiciones de arte, música, danza, entre otros, con la finalidad de empoderar a las personas y sus comunidades para crear un cambio ambiental significativo mediante el “ARTivismo”, la educación y la ciencia.

PangeaSeed sintetiza expresión creativa, naturaleza y sociedad; para reconectar con el ecosistema más importante de nuestro planeta y cuna de la vida: los océanos. Esta síntesis se expresa plenamente con el concepto que proponen como “ARTivismo”; un maridaje entre arte y activismo.

 

Foto Yoshi Travel

Organizadores:

Nueve Arte Urbano

Nueve nace de Incusa, empresa mayorista de pinturas, como una iniciativa de vinculación social a través de las metodologías culturales basadas en arte urbano con artistas emergentes, todos trabajando por un propósito común: El poder de las organizaciones conscientes para salvar el mundo, con responsabilidad integral a través de proyectos que pueden establecer vínculos con la sociedad, la comunidad indígena y el arte público.

“Todos los cuerpos de agua están conectados en el tiempo; los hidrólogos llaman a esto: el ciclo del agua. Para proteger los océanos, debemos cuidar los ríos, los arroyos, los sistemas de agua subterránea, el consumo y drenaje de los hogares, hasta nuestra propia taza de café. Porque el agua es una”.

Manifiesto El Agua Es una.

Fundación PangeaSeed

La Fundación PangeaSeed es una organización internacional sin fines de lucro con sede en Hawái, que incide en la intersección entre cultura y ambientalismo para promover la conservación de nuestros océanos. Su misión es capacitar a individuos y comunidades para crear un cambio ambiental significativo para los océanos a través del ARTIVISMO, la sinergia perfecta entre arte y activismo, diseñado para educar y concientizar al público sobre temas ambientales críticos a través del arte.

Foto Yoshi Travel

Querétaro como crisol de artivismo.

La historia de Querétaro comienza con un manantial conocido con nombres como “El Pinito”, “Socavones” y “Alberca El Capulín”; estas aguas marcaron el lugar de asentamiento de los primeros pobladores Ñhañhö y estas mismas aguas fueron la piedra angular del crecimiento de la ciudad y erguimiento de figuras como el acueducto de la ciudad, que simboliza el reto que enfrenta la humanidad para subsistir sin privar del líquido a otra comunidad. Existe una leyenda Ñhañhö que reza: “Hay un espíritu en la primavera, lo llamamos El Chan; quien se llevará el agua del manantial cuando los humanos peleen por ella”. Hoy la primavera es seca. Nuestra agua se está agotando mientras la ciudad crece rápidamente, lo que ha provocado que, para satisfacer la demanda creciente de los recursos hídricos, el agua tenga que ser transportada desde Hidalgo, donde las comunidades desfavorecidas se ven a su vez privadas de sus propios recursos.

Este festival pretende resaltar la importancia de los recursos hídricos a través del arte y el activismo (ARTivismo), involucrando a un amplio público en estos temas críticos y fomentando un sentido de propiedad y responsabilidad, al explorar soluciones a desafíos como el desperdicio de agua, la contaminación por plástico y el manejo de aguas residuales.

Acompáñanos este 27 de marzo a la conferencia de prensa que dará por inaugurado el festival.

#pangeaseed #seawalls #seawallsmx #waterisone #artivism #paintforapurpose #protectwhatyoulove #nuevearteurbano #streetart #transgraffiti #transgrafiti #elaguaesuna #culturalfreedom #incusa  #todoesuno #asisepinta #mapei #wallsthatunite